Iruña Herald Tribune Cultura y sociedad 23 de abril de 2033
ENTREVISTA CON LAURA CLAVEL
PROMOTORA DE LA PROPUESTA
“PAMPLONA CAPITAL DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO”

Hoy en la sección cultural del Iruña Herald Tribune entrevistamos a Laura Clavel Bibliotecaria, escritora, cuentacuentos y descendiente de Vicente Clavel, ¿les suena este nombre? El tío abuelo de Laura, escritor Valenciano y fundador de la Editorial Cervantes, Vicente Clavel fue el responsable de que el día del libro se celebre el 23 de abril en todo el mundo, fecha exacta o en torno a la cual, fallecieron Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Este año Pamplona ha sido elegida como capital mundial del día del libro y vamos a entrevistar a la persona que lo ha hecho posible.
Y, como se suele decir, a veces la ficción supera a la realidad, esa persona es Laura Clavel, sobrina-nieta de Vicente Clavel, pero más allá de las casualidades conozcamos un poco mejor a la “curiosa personajilla” como ella misma se ha definido, que ha conseguido esta gran dignidad para nuestra pequeña ciudad.
Mike- Buenas tardes Laura, gracias por recibirme en tu puesto de trabajo, no quiero robarte mucho tiempo, imagino que trabajando en una biblioteca siempre hay cosas que hacer, prestar y recoger libros, ordenar, etc...
Laura- Buenas tardes Mike, no... tranquilo, es un placer recibirte, a primera hora de la tarde no solemos tener mucho jaleo, aprovechamos para leer el correo y preparar el trabajo.
Mike. - Antes de hablar sobre el día del libro y sobre el porqué de presentar la candidatura de Pamplona como capital mundial del libro, cuéntanos algo de ti.
Laura. - ¿Qué quieres que te cuente? Así en frío no se me ocurre nada. Pregúntame lo que quieras, a ver que te puedo decir.
Mike. - Bien, ¿Quién es Laura Clavel?
Laura. - Creía que se trataba de una entrevista, pero en realidad es una cita ¿no? jaja. Bueno, bromas aparte, ¿Quién soy? Mi abuela me decía de pequeña que era una “curiosa personajilla” porque siempre estaba metiendo las narices en todos los lados, sobre todo en los libros. Mi abuelo tenía una gran biblioteca en su casa y me encantaba perderme entre sus estanterías buscando, descubriendo y leyendo libros. Luego de mayor estudié una oposición y me saqué plaza de bibliotecaria en Madrid.
Mike. - Y ¿Cómo has acabado trabajando aquí, en una biblioteca de Pamplona?
Laura. - Por amor, Mike.
Mike. - ¿Por amor a los libros?
Laura. - ¡¡No!!... bueno sí y no, ya me entiendes. Amo a los libros, pero vine a Pamplona cuando tenía 29 años, a los Sanfermines y el que fue mi Marido, me cantó la Jota esa que dice “No te vayas de Navarra aaa” y me enamoré. Pedí un traslado, nos casamos, tuvimos 2 hijos, y aquí me quedé.
Mike. - ¿Y Cuáles son tus gustos y aficiones?
Laura. - Me gusta leer, la lectura me traslada a mundos maravillosos, puedes viajar, volar, conocer otros países, adquirir conocimiento, una buena novela te atrapa. Me gusta el teatro y la narración oral, disfruto viendo este tipo de espectáculos y haciendo esas actividades. También escribo, he escrito algunos cuentos cortos y ahora estoy a punto de publicar mi primer libro...
Mike. - Interesante, luego si quieres hablamos un poco más sobre el tema de tu libro. Ahora que ya te conocemos, podemos entrar en lo que nos ha traído hoy aquí, el día del libro, puede resultar obvio lo que te voy a preguntar, pero ¿por qué es importante el día del Libro?
Laura. - ¡Ah!, pero no habías venido aquí para hablar de mi libro... jajaja.
Bien, ¿por dónde puedo empezar? Sí, está claro que el día del libro es importante. Los humanos hemos creado días, como bien dices, para recordarnos la importancia de ciertas cosas; como el día del libro, el día de la mujer, el día del teatro, el día del planeta, el día de la narración oral, etc.... Aunque parezca mentira hay gente hoy en día que no lee, creo que eso es motivo más suficiente para dedicarle un día al año al libro. La cultura del consumo rápido de las redes sociales, internet, inteligencias artificiales está haciendo que muchas personas “dejen de leer libros”, porque un libro requiere darse un tiempo a una misma. El día del libro es un día para celebrar ese tiempo que nos damos a nosotros mismos cada vez que leemos y nos sumergimos en las páginas de un libro. El 23 de abril celebramos, fomentamos, visibilizamos y reivindicamos la lectura; que nos brida momentos únicos, y lo celebramos todos: Lectores, autores, escritores, bibliotecas, editoriales, colegios, etc...
 
						 
        